Tinción de Romanowsky — Imagen de un linfocito marcado en púrpura con la tinción de Romanowsky. La tinción de Romanowsky es una mezcla que contiene azul de metileno y eosina y que se utiliza para preparar frotis para análisis sanguíneos como base de diversos colorantes … Wikipedia Español
Tinción de Wright — La tinción de Wright es un tipo de tinción usada en histología para facilitar la diferenciación de los tipos de células de la sangre. Se usa principalmente para teñir frotis de sangre y punciones medulares, para ser examinadas al microscopio. En… … Wikipedia Español
Serpulina hyodysenteriae — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Eosina — Saltar a navegación, búsqueda Eosina La eosina (del griego Eos, amanecer [1]) es un colorante, en forma de polvo rojo cristalino, de uso ampliamente extendido en el ámbito industrial, desde la industria textil hasta el estudio biológico e … Wikipedia Español
May Grünwald Giemsa — La técnica de May Grünwald Giemsa es un método utilizado para la demostración de la presencia de bacterias u otros microorganismos en sangre. El frotis, una vez seco, se fija y se tiñe mediante colorantes adecuados. Generalmente, en los… … Wikipedia Español
Leishmaniasis — Clasificación y recursos externos … Wikipedia Español
Hematina ácida de Baker — La hematina ácida de Baker es una técnica histológica para evidenciar la presencia de fosfolípidos. El método fue creado por J.R. Baker en 1946, y se cree que se fundamenta en la reacción de la hematina con el radical fosfato, aunque no está… … Wikipedia Español
Sudán IV — Las técnicas de coloración para la identificación de lípidos sirven para determinar principalmente lípidos homofásicos. El Sudán IV, llamado Escarlata R, se basa en que el colorante es más soluble en lípidos que en el propio disolvente en el que… … Wikipedia Español